Solsticio de invierno y Yule (festividad celta wiçana) ❄??
21,22y 23 son días de mucha energía solar (seguro ya han leído referencias de eclipses en cáncer y bla, bla) más el solsticio de invierno y la festividad de Yule
Un poco de historia:
??Para los celtas esta época era de mucha renovación, en todos los aspectos. Preparaban sus hogares con troncos de pinos y piñas (con el permiso de los druida que los habitaba), muérdago y todo en tonos rojos y verdes (de aquí nace la celebración de la Navidad pomposa que conocemos, muy diferente a la Navidad cristiana cómo debería ser… pero bueno, no me voy a poner en policia de las festividades paganas-cristianas).
Se usaban:
?Velas y sahumos con hierbas dulces como canela y clavo de olor, nuez moscada, jengibre.
. ?Su celebración se basa en sorprender al Sol con su rayo más alto este día. .
Cómo llevamos esto a nuestros días?
. ?Hacer un altar, un momento de conectarte con ese rayo de sol y atraerlo a tu centro para que ilumine y mantenga tu fuego interior para pasar los días y noches fríos.
?Los cristales que podés usar son los amarillos, naranjas, rojos y dorados o plateados: citrinos, piritas, granates y ojo de tigre, algunos que pueden acompañarte).
Las referencias de aromas son las que nombré antes.
Velas en tonos rojos y dorados (podés ungirlas en canela pero siempre de abajo hacia arriba para atraer).
. ?Algo simple y evocador que te recuerde el compromiso que hiciste con vos misma.
?Algunos tips propios: voy a consagrar piritas para uso personal y velas rojas.
Feliz solsticio de invierno, feliz Yule!